ORION : La Chakana Mayor o Ritual
Indiscutiblemente, una de las constelaciones brillantes más significativas de la Astronomía Inka fue la que hoy, en la astronomía moderna, se conoce con el nombre de Orión, el Cazador Celestial, y que en tiempo del inkanato se debía haber denominado como la Chakana Mayor o Ritual; o simplemente como la chakana más importante del cielo. Veamos por qué.
Una consecuencia del estudio del conocido dibujo hecho por nuestro cronista indio Juan de Santacruz Pachacuti Yamqui Salqamaywa (JPYS) fue la comprobación de que los Inkas observaban en el cielo nocturno varias chakanas formadas por estrellas brillantes y las que probablemente tenían interpretaciones o significados diferentes conforme se desprende de las investigaciones actuales. Entre ellos, sin duda, las más importante habría sido la que se ubica en el actual Orión y para ello tenemos una amplia explicación que a continuación se expone.
La primera y más importante razón lo constituye su ubicación en la esfera celeste. La Chakana Mayor o Ritual (Orión) se posiciona casi exactamente al centro de los dos hemisferios celestes; cruza , durante su aparente desplazamiento , por encima del Qosqo por el eje Este-Oeste del cielo nocturno que es visible desde nuestra latitud geográfica.
Salía en tiempo de los Inkas exactamente por el Este y se ponía, con igual precisión, por el Oeste. La comprobación de este hecho se hizo en el Observatorio Estelar de Muyuqmarka, en Saqsaywaman, Cusco.
En su culminación superior Orión coincide con el Solsticio de Verano (22 de Diciembre) y en el Equinoccio de Otoño (21 de Marzo), al anochecer, brilla exactamente en el cenit del Qosqo constituyéndose no solo en el signo estelar mejor visto en el cielo sino en un mapa geo-estelar increíble : En efecto, sus cuatro estrellas que enmarcan al cinturón (Las Tres Marías) a manera de un gran cuadrilátero, señalan a cada uno de los cuatro “suyus” o regiones del Tawantinsuyu.
Para hacer la explicación más completa debo advertir que la idea de dividir los cuatro suyus en forma de una cruz, con cuatro partes proporcionales no es verdadera y conlleva una gran equivocación. Analizando la geografía y el mapa político del inkanato, reconstruido por investigadores modernos, veremos que las cuatro regiones no eran iguales en tamaño ni estaban ubicados exactamente hacia los cuatro puntos cardinales. Su distribución no tenía la forma de una cruz sino más bien a manera de una letra equis (“X”) alargada en los extremos superior e inferior y apuntaban mas bien a puntos llamados intercardinales.
Nuestro cronista JPYS ubica a este grupo estelar en la parte más alta de su gráfico; sin embargo, la disposición de las estrellas que dibujó forman una cruz católica, armoniosamente distribuido y no corresponde a ningún asterismo identificable en el cielo. En suma, no existe una constelación de esa forma.
Pareciera que lo hizo adrede, tal vez para complacer y convencer a la censura eclesiástica de que él reconocía a la cruz católica por encima de toda la simbología de la cosmogonía andina y que de esa manera pudiera hacer posible su edición. Además, en toda su obra, nuestro cronista se muestra como un ejemplo de indio evangelizado y fiel a la corona, confundiendo y mezclando términos y conceptos andinos con los impuestos por la religión católica.
Al costado izquierdo del gráfico de JPYS se ve un pequeño dibujo agregado (tal vez hecho a propósito) para explicar mejor el dibujo principal. Allí se ve un grupo de estrellas que inequívocamente representan a la constelación de Orión con sus cinco estrellas más brillantes. Tal vez porque era conciente del error que demostraba con el símbolo estelar ubicado en la parte más alta del dibujo o tal vez para dejarnos un mensaje subliminal que alguien pudiera interpretarlo.
¿Qué motivos tendrían los que diseñaron los elementos gráficos del llamado “altar” que dibujó JPYS parta ubicar a este grupo de estrellas en el punto más alto?
Creo firmemente que cualquier investigación seria nos llevaría a verificar la ubicación de Orión en el cielo y su cercanía a la eclíptica (“El camino del Sol”) para explicar que tiene la posición celeste más importante donde se ubicaría Wiraqocha.
El dios supremo de los Inkas, al igual que el de otras culturas avanzadas del planeta, era ubicado en lo más alto de las categorías y niveles alcanzables, las que traducidas a un escenario geográfico nos harían ver el cielo observable y su punto más elevado, el cenit. Por allí pasa, desde la perspectiva visual del Qosqo, la constelación de Orión.
El segundo aspecto que tocaremos es el referido a las evidencias históricas y etnográficas que respaldan lo que afirmamos. Según el investigador Gregorio Loza-Balsa, en la astronomía aymara se reconoce a la constelación de Chaka Silthu (Orión) como el punto de unión entre los hemisferios celestes y dice : “…una de las bases reside en la denominación del cinto de la constelación de Orión, que en aymara se denomina Chaka Silthu popularmente conocida como las “Tres Marías”. Etimología : Chaka = puente, Silthuna = verbo ensartar, Silthu = ensarta, significa “Puente que Ensarta”. Surge la pregunta : ¿Qué une este puente? Hasta el año 1000 AD la línea ecuatorial celeste= Jana T’akka pasaba por la estrella central de esta parte de la Constelación, se puede interpretar como la línea que divide el espacio sideral en dos partes; Jana = espacio sideral, T’akka= que corta o rompe”.
En el mundo quechua también se conoce este grupo estelar por un nombre parecido: Chakana, que deriva de “chaka” o “chakay” y tiene varios significados: Puente, escalera, escalón, unión, sumar, sacar cuentas, cruzar palos, cumbrera, pierna, etc.
El aporte de Loza- Balsa no solo explica lo descrito en la primera parte de la fundamentación sino que refuerza la idea de que un símbolo tan importante y poderoso como la chakana solo puede estar ubicado, a nivel astronómico, en el cenit del cielo, lugar donde todas las culturas ponen a la divinidad y los más altos símbolos de la religiosidad.
Los Inkas consideraron a este signo celestial como un “puente” que permite atravesar el gran río celestial, el Hatun Mayu (la Vía Láctea, nuestra galaxia) después que el hombre trasciende en espíritu luego de la muerte. En otros casos se considera, de modo paralelo, como una “escalera” que permitiría el acceso al Hanan Pacha o la morada de los dioses. Algunos sacerdotes andinos guardan todavía estas ideas de modo muy impreciso o vago y generalmente explicado a través de mitos sincretizados o deliberadamente tergiversados a través del tiempo.
Volviendo al dibujo de JPYS queda por dilucidar la forma circular u ovoide que representaría al “Apu Kon Titi Illa Teqsi Wiraqocha Pachayachachiq” posible nombre completo de la divinidad quechua y que todavía hoy se discute. Es que su explicación es motivo de controversia por que no existe una cabal y completa información al respecto y los investigadores no encuentran una unidad de criterio ni el consenso que debería existir.
Mi propuesta personal es que se trata de una “puerta” de acceso al Hanan Pacha y la forma circular u ovoidal correspondería a la que tienen las cuevas o paqarinas de los Inkas, pues eran las primitivas y naturales puertas por donde salieron los míticos fundadores del inkario. La idea no contradice a nadie y solo busca una explicación lógica y coherente.
Finalmente afirmo que esta chakana era “ritual” porque allí estaba representado el dios invisible de los Inkas (Wiraqocha) y al que habrían dedicado especiales ceremonias de adoración. No en vano el templo más emblemático de Wiraqocha ( de los que todavía quedan vestigios) haya sido construido en Raqchi, lugar próximo al mítico Willkan Uta o Casa del Sol, en aymara antiguo, origen y punto de partida de la etnia que refundó el Qosqo y que coincidentemente queda al Este, lugar de salida de la Constelación de la Chakana (Orión).
¿Y la Cruz del Sur?, ¿También es una Chakana? Claro que sí, JPYS en su célebre dibujo nos muestra unos “cruceros” de estrellas y las denomina “chakana en general”. Una de ellas era la chakana de los agricultores, la chakana se señala el polo sur celeste y la que rige los períodos agro-climatológicos: Esa es la llamada Cruz del Sur y de la que trataremos en un artículo próximo.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
9 comentarios:
Saludos desde Bacatá (Bogotá). Hace poco nos visitó su compatriota el arquitecto Carlos Milla Villena que desde hace muchos años adelanta múltiples investigaciones alrededor de estos temas y que han sido reconocidas en varios paises andinos. Principalmente en su libro "Genesis de la cultura andina" plantea la importancia fundamental de la constelación de la cruz del sur en la cultura, simbología e iconografía andina.
Tengo entendido que reside en Lima y tal vez sea útil y provechoso que, en caso de no conocerse, puedan hacerlo e intercambiar información y saberes, y que a su vez, este pueda segir fluyendo y replicarse hacia todas las personas interesadas para recuperar nuestra verdadera identidad.
los mails que aparecen en la solapa del citado libro son:
cmilla@speedy.com.pe
wayrakatari@hotmail.com
asoc.amaruwayra@hotmail.com
www.perumilenariocrea.net
Telefax: (00-511) 471-6483
Teléfono: (00-511) 266-2135
Carlos Milla aparece, entre otros cargos, como director de arqueoastronomía de la A.P.A. de Lima y miembro de la comunidad Wiñay Taki de Pisac, Qosqo, Perú.
Profesor, interesantisimo lo que esta mostrando, pero hay algo en su texto que no estoy muy de a cuerdo cuando hace mención a un autor que niega la probabilidad de la utilidad y el significado que tenia el numero 7 en el tiempo de los inkas... ellos sabian muy bien la relación que exitìa con el numero 7 y el universo en general... también existen templos inkas en Pisaq donde esta el templo de las estrellas, y en una de sus paredes existen 7 hornacinas trapezoidales que ciertamente representan a las 7 estrellas pleyades o a las 7 cabrillas como quieran llamarlas que se ven en el cielo, aun que sabemos que son más... pero son 7 las mas brillantes que el ojo humano puede divisar a simple vista... en fin el numero 7 esta plasmado en diferentes manifestaciones y lugares donde los inkas vivieron y algún significado ha debido de tener.
Es un honor poder escribir en este bloog, acabo de descrubir un rinoceronte y hace tiempo encontre una chakana y hasta ahora no me han hecho caso... tambien descubrí que el mundo para los inkas estaba al revez... nunca he tenido la oportunidad de exponer mi tema asi de manera tan profesional como Ud. pero cuando he guiado a algunos turistas, han alucinado con esas historias y fotos... gracias por compartir su sabiduria maestro!!!
Profesor, por favor podría revisar mi pagina y contactarme? acabo de actualizar un poco mas: http://yucaytrek.uhupi.com/portada.html
saludos, me parece muy interesante su blog y me gustaria contactarlo
mail: tmth_3@hotmail.com
saludos erwin, me parece muy interesante su blog me gustaria contactarlo
este es mi mail : tmth_3@hotmail.com
Lo unico que puedo decir es que realmente me siento muy feliz de saber que hay gente que le dedica tiempo a escribir acerca de historia del perú.
GRACIAS
Jesus Monge
Realmente que bueno que publiquen este tipo de información
que es muy interesante y sirve mucho para aquellos amantes de la
historia como yo. solo queria agradecer por el tiempo que ud. dedican
para poder dar a conocer algo sin recibir nada a cambio. GRACIAS y
espero que esta no sea la ultima publicación, y que suban mas archivos
que definitivamente seran de gran ayuda para muchos a los que les gusta y
apasiona todo acerca de la historia del Perú.
beleza
rapais eu to no estado de rondonia e eu achei um objeto de barro ,coisa de um metro de fundura
e nece objeto ten tipo umas escrituras mas se letras tipo pontos. sera q vc sabe me responder os seguinificado dos pontos .
Publicar un comentario