viernes, 17 de diciembre de 2010

ARQUEOASTRONOMIA EN SILLUSTANI - PUNO



Sillustani es una enigmática necrópolis construida sobre un misterioso y singular paisaje natural. Su visión impacta al visitante que tiene la sensibilidad de percibir todo aquello que escapa a la experiencia cotidiana. El lugar semeja una pequeña península rodeada por una laguna de aguas azules y cristalinas llamada Umayo. Está tan perfectamente armonizado todo el entorno que sin duda es un lugar fuera de lo común. Quienes lo planearon y construyeron sabían que desde allí era posible contactar con el Hanan Pacha (cielo). Así de increíble!!!
Según los estudiosos perteneció al pueblo Qolla y posteriormente fue influenciado por el Estado Inka durante su expansión en tiempos de Pachakuteq y Tupaq Yupanki, entre los siglos XII y XIV. Queda a menos de una hora de viaje desde la ciudad de Puno en dirección S-O y se sitúa dentro de la jurisdicción del distrito de Hatunqolla.
Sillustani es un grupo numeroso de tumbas (llamadas chullpas) o los restos de lo que alguna vez fueron; porque ahora lucen sólo como cascarones de frutas consumidas por la voracidad de hambrientos "huaqueros" y de toda laya de insensibles ladrones que saquearon nuestro patrimonio histórico para conseguir una fortuna fácil. Ni más ni menos que lo acontecido en el norte de nuestro país en años pasados. Felizmente ahora esta necrópolis está siendo recuperada y puesta en valor por el INC ( ahora, Ministerio de Cultura).
Las chullpas son inmensos monumentos cilíndricos hechos de piedra que alcanzan hasta 12 metros de altura; algunos de factura tan fina (período Inka) que constituyen maravillosas obras de arte y otras más rústicas hechas de piedra menuda y argamasa (período Qolla). Parecen "qeros"(vasos ceremoniales) gigantescos con pequeñas puertas de acceso ubicados en la parte inferior del monumento y con orientación al orto solar. Algunos poseen piezas líticas con animales tallados significando vínculos totémicos con algún dios familiar o comunal. También se puede apreciar algunas chullpas de forma cuadrada y más de una se quedó en proceso de construcción. La forma de qero, tomado como icono andino, tal vez esté relacionado con el ritual de libaciones de bebidas, tan propios en las costumbres ancestrales de la reciprocidad andina.
También es importante mencionar que la forma parecida a la de un cono invertido o un cilindro expandido por la parte superior se debería al clima extremo de la zona donde el intemperismo o meteorismo es tan poderoso, que el único modo de aliviar la tremenda fricción de los elementos, es haciendo construcciones con ese diseño. Se nota en la mayoría de las piedras los efectos extremos del viento, la lluvia, el sol y las diferencias tan acentuadas en la temperatura durante el día que su acumulación en cientos de años ha dejado huellas inevitables de un gran desgaste.
Hay chullpas de todos los tamaños y dispuestos, aparentemente, en desorden. Sin embargo, una mirada más atenta nos llevó a "ordenar el caos". Muchas de ellas muestran aspectos arqueoastronómicos que merecen ser destacados.
Aprovechando un viaje a Puno y con la ayuda de dos inquietos guías de AGOTUR Puno: Francisco y Manuel Quispe pude llegar a Sillustani para comprobar los alineamientos astronómicos que contienen y que ya los había visto un tiempo antes usando imágenes satelitales de Google Earth. No fue fácil cumplir nuestro cometido porque para empezar, las tres brújulas que habíamos llevado, nos brindaban lecturas diferentes. El lugar, como pudimos comprobar, tiene un magnetismo muy acentuado y cada chullpa o piedra masiva se comporta como un imán natural que distorsiona y "enloquece" a las brújulas. Manuel Quispe también dijo que en ciertas épocas del año y en ciertos lugares, las baterías de las cámaras fotográficas se descargan misteriosamente. Superamos el problema haciendo mediciones desde cierta distancia pero sin perder la direccionalidad. Así, determinamos que hay pares o grupos de chullpas que alineadas apuntan con precisión al ORTO (salida) o al OCASO (puesta) del Sol en los Solsticios y en los Equinoccios. También hay alineamientos que señalan al Norte o al Sur, respectivamente; y otros que señalan en ocasiones específicas al Sol Cenit y al Sol Nadir.
Una pregunta intrigante surgió enseguida: ¿Por qué hicieron alineamientos astronómicos en una necrópolis? Hoy en día ya es fácil responder a esa pregunta pues los estudios realizados en todo el mundo nos brindan datos interesantes; así, intentaremos una explicación: Los difuntos de la clase noble o dirigente, que gozaban de grandes privilegios, tenían un destino preferencial en el más allá luego de su muerte. Sus almas o espíritus irían a reunirse con sus deidades y el mejor modo de hacerlas serían en las fechas astronómicas más importantes del año; esto es, en los Solsticios o Equinoccios. Por allí accederían a su encuentro con el Sol, el gran dios andino. No en vano cada chullpa tiene su puerta ceremonial orientada al Orto Solar; allí donde sale el Sol joven, renovado y dador de vida al planeta en cada día del año. Toda una lección de cosmología andina!!!
Un lugar diferente, aunque no menos interesante, es el llamado "Sector Intiwatana" en el que una plataforma semicircular de piedras planas nos presenta interesantes alineamientos astronómicos. La piedra del extremo sur alineada con la puerta del recinto señala con exactitud al Norte y la piedra del extremo occidental alineado con la misma puerta señala la salida del Sol en los equinoccios, a 90º de acimut.
Si tomamos en cuenta que el interior hubo otras piedras ceremoniales, como se aprecia en el dibujo hecho por el viajero norteamericano George Squier en el siglo XIX, podemos deducir que muchos otros alineamientos astronómicos debieron estar incluidos en ese lugar. Verdaderamente, el misterio de Sillustani continúa pero invita a seguir investigando.

sábado, 30 de octubre de 2010

¿Constelaciones Inkas en Brasil?


Hace unas semanas Joaquim Cunha da Silva estuvo de visita en Cusco. Este buen amigo brasilero es bioquímico de profesión y un experto en georrefenciamiento, una especialidad a la que se dedican quienes buscan lugares en donde se puedan encontrar geoglifos que representen el pensamiento mágico-religioso-cosmológico de pueblos muy antiguos. Los geoglifos son figuras construidas en las laderas de los cerros o en las planicies usando diversos materiales para realzar un diseño. En muchas partes del mundo se han encontrado estos trabajos dejados por culturas ancestrales.
Fue una experiencia muy grata conversar largamente con Joaquim y su esposa Irene, mientras me mostraban fotografías y videos de sus descubrimientos.
Vive en Rolin de Moura, estado de Rondonia, muy cerca de la frontera de Brasil con Bolivia y sus investigaciones se remontan a mas de 30 años en los que pacientemente ha ido reuniendo evidencias del desarrollo de un pueblo indígena que mantuvo relaciones comerciales con los Inkas y que dejaron algunas muestras de sus conocimientos y creencias en gigantescos geoglifos. Los diseños mostrarían constelaciones inkaicas así como representaciones de animales deificados.
La revista brasilera "CrediSIS & Negócios", edición de Abril - Junio de 2010 (1) ha publicado un interesante artículo titulado "Arqueología: A descoberta do Eldorado Paititi" y de la que resumo la información más interesante.
Se trata de una inmensa región de la floresta amazónica, en el corazón de Rondonia, más precisamente entre los municipios de Rolin de Moura, Alta Floresta do Oeste y Alto Parecis, en los límites de la reserva indígena de los Massaco. Se dice que allí habitó un pueblo muy antiguo, el reino perdido de los Gram Moxos, que vivieron hace más de 2,000 años A.C. Las huellas dejadas por este pueblo son geoglifos con inmensos diseños que representan a un cóndor, un jaguar y una serpiente. Es necesario sobrevolar en un avión para verlos desde el aire y aún así es dificil identificarlos, por eso demoraron tantos años para ser develados y dados a conocer al mundo. También se dice que han sido descubiertas pirámides y abundante escultura lítica, cerámica, etc.
Cunha da Silva, siguiendo las huellas de su hermano Aimoré, fallecido hace 16 años y considerado un verdadero "Indiana Jones" de la exploración selvática, cree firmemente haber hallado vestigios de Eldorado - Paititi, una ciudad dorada situada a 1,100 Km al Este del Cusco. Su búsqueda la inició cuando hace muchos años adquirió la copia de un mapa que se encuentra actualmente en el Museo de Arqueología de Lima. El mapa está fechado en 1595 y originalmente habría pertenecido a un convento del Cusco. En su trazo se muestra claramente los ríos de la zona de Rondonia y de Bolivia; en el centro la región de los ríos Mequem, Guaporé y la Isla Grande de Porto Rolim. Joaquim dice además tener muestras de esmeraldas (mineral que no existe en Rondonia), la estatuilla en piedra de un jaguar y muchos objetos más con claro parecido al arte de los Inkas.
Agrega que en esa área vivían los Gram Moxos, próximos geográficamente a los Inkas y con quienes realizaban comercio; fueron contemporáneos de los Mayas y Nascas, representando la tercera gran civilización de América. Eran grandes astrónomos, contruyeron pirámides de tierra e islas artificiales tales como el Observatorio Astronómico de la Pirámide del Cóndor y la Isla del Cóndor, que es parte del río Guaporé; además de geoglifos representando a sus divinidades y constelaciones del cielo.
Uno de esos diseños, con 16 Km de largo y 4 Km de ancho, cubierto por la vegetación reproduce fielmente a la Vía Láctea, acota Cunha da Silva. Entre estos geoglifos se puede distinguir una llama, una cría de llama, un pastor, un picaflor y otras figuras extrañas que aún faltan identificar.
En el mes de Abril una comitiva con representantes del IPHAN ( Instituto do Patrimonio Histórico e Artístico Nacional), del Ministerio Público y otros, sobrevolaron la zona en un helicóptero de la Fuerza Aerea del Brasil con la finalidad de verificar y fotografiar los geoglifos. El material obtenido es abundante y está siendo analizado y procesado para su posterior publicación. Esperamos que en un breve plazo podamos ver detalladamente las constelaciones y otros y otros símbolos representados en los geoglifos.
Las fotografías y videos observados no muestran, sin embargo, los detalles que yo esperaba. La mayor parte de los geoglifos están bastante erosionados y los contornos de los dibujos muestran siluetas confusas y difíciles de identificar. Tal vez haya necesidad de hacer expediciones por tierra para verificar de mejor manera cada uno de estos enigmáticos diseños plasmados en un suelo tan lleno de feraz vegetación, propio de la región amazónica, para validar este descubrimiento.
Desgraciadamente también hay otro peligro que acecha este lugar; es la quema anual de pastizales que hacen los agricultores así como la presencia de tractores y maquinaria agrícola que pone en riesgo la permanencia de estos geoglifos. Cunha da Silva está gestionando la protección del lugar declarándolo Patrimonio Histórico de la Humanidad ya que ese lugar representa un monumento arqueológico y astronómico de gran importancia para el mundo.
(1) "CrediSIS & Negócios" Ano 5; Nro.19; Abril, Maio e Junho de 2010. Pags. 24-27 Cacoal - Rondonia - Brasil.
Para mayor información y fotos actualizadas invito a ver el Blog de Joaquim Cunha da Silva.

martes, 27 de abril de 2010

VIDEO DEL DESCUBRIMIENTO DE LA P´ISAQA

Invito a todos los visitantes de este Blog a ver el video sobre el descubrimiento de la P´isaqa.
Agradezco a los que me ayudaron a presentar este proyecto:
Luis H. Figueroa en Cámara y Fotografía y
Ayar Salazar Miranda en Cámara y Edición.





Además quiero expresar mi especial agradecimiento a Roberto Ochoa B, del Diario La República, por la excelente publicación en su sección Andares del sábado 24 de abril del 2010.

Para leer el artículo completo de el diario La República hacer click AQUÍ

domingo, 14 de marzo de 2010

P’ISAQA, AL DESCUBIERTO




Con ayuda de Google Earth…

P’ISAQA, AL DESCUBIERTO

Google Earth, la magnífica herramienta de Internet que nos permite ver, desde el espacio y en detalle, cualquier lugar de la Tierra, nos ayudó a develar un misterio que por mucho tiempo inquietaba a los estudiosos de los restos arqueológicos de P’isaq, en la Provincia de Calca, Cusco.

Ya los Hnos. Elorrieta en su excelente trabajo sobre los “Entes y Campos de Poder en los Andes” (1) habían adelantado ideas con relación a la forma que tenían los planos arquitectónicos de las ciudades incaicas identificándolas con figuras de animales. P’isac no sería la excepción.
Dentro del Parque Arqueológico de P’isaq existe un sector denominado P’isaqa (P'esaqa?), al sureste del sector Intiwatana, en un nivel más bajo y formando una especie de terraplén antes de llegar al filo de una ladera muy empinada.
Está formado por un grupo de edificaciones bellamente construidas y distribuidas en forma de una media luna rodeada por andenes agrícolas.

Se sabía que este sector representa a una ave tinámida llamada p’isaqa, parecida a la perdiz andina o Lluthu, y que habita en este valle, pero la identificación con el lugar era dificultosa debido a lo accidentado del terreno y la ambigüedad o duda de su existencia.
Al igual que las célebres líneas de Nazca, hay que verla desde el aire para apreciar su hermoso diseño y Google Earth nos dio esa oportunidad, el que a su vez puede ser comprobada por cualquier persona que acceda a ese programa y busque en la zona de P’isaq.

Descripción : La figura de una P’isaqa o P'ésaqa, ave que estaría representada en este lugar, mira hacia el sur; mide unos 240 metros de largo, desde el pico a la cola y unos 60 metros ancho; su cuerpo lo constituyen las edificaciones semicirculares; su cabeza y su pico, algo estilizados, se perfilan nítidamente hacia el sur. Su cola la forman tres andenes que terminan en una graciosa punta que apunta hacia el norte. La pata lo forman unas escalinatas y pequeñas edificaciones que se ubican debajo del cuerpo, hacia el este, bajando en dirección de la ladera.
Así, se podrá apreciar en la foto ( que vale mas que mil palabras) una hermosa p’isaqa que deseo compartir con ustedes.
ACLARACION: Consultando con el distinguido investigador calqueño Dr. José Luis Venero, experto en aves de la región, me ha manifestado que el ave que aparece en las fotos sí correspondería a la p'isaqa - p'esaqa (Nothoprocta Ornata), pero no al Lluthu (Nothoprocta Pentlandii) mal denominadas como perdices andinas.
Se necesitará más investigaciones. No hay duda.

Fotos : Google Earth
(1) “La Gran Pirámide de Pacaritanpu” Fernando y Edgar Elorrieta S. ; Cusco, 1992.