Durante el año el recorrido del Sol por la esfera celeste es variable y eso fácilmente lo podemos verificar mirando las sombras que proyectan los objetos iluminados por el astro rey. El ejemplo más sencillo es la observación de la entrada de luz solar por las ventanas de nuestra casa en diferentes épocas del año. Unas veces tendrá una dirección determinada y en otras esta dirección habrá variado sustancialmente.
Todo se debe a la inclinación del eje terrestre y su rotación alrededor del Sol. Esta inclinación que es de 23º 27’ da lugar a las estaciones. Así, en el Solsticio de Invierno (21 de junio) el Sol sale por el NE (nor-este) y se pone en el NO (nor-oeste); mientras que el en Solsticio de Verano (22 de diciembre) el Sol sale por el SE (sur-este) y se pone por el SO (sur-oeste). En los Equinoccios de Otoño (21 de marzo) y Primavera (23 de setiembre) el Sol sale exactamente por el Este y se pone en el Oeste.
¿Y cuándo está el Sol exactamente en el cenit?
Se llama SOL-CENIT al momento en que el Sol pasa al medio día exactamente por el meridiano de un lugar en su punto más alto (cenit). Esto significa que solamente en dos fechas del año el Sol pasa exactamente sobre “nuestra cabeza” y son los únicos días en que los objetos no hacen sombra en el suelo.
Estas fechas tampoco se repiten cada año con exactitud por razones de la inclinación de la órbita terrestre, entre otras. Así, en el caso del Cusco, la gran capital del Tawantinsuyu, el sol-cenit ocurre en dos ocasiones: Entre el 11 y el 13 de Febrero y entre el 29 y 30 de Octubre de cada año. Esto de debe a que nuestra ciudad se ubica en la Latitud Sur 13º 30’ y por lo tanto, al no estar sobre la línea ecuatorial, no coincide el sol-cenit con el equinoccio.
Cuando se habla de observatorios inkas (ushñus, suqanqas, saywas, intiwatanas, etc.) y los procedimientos observacionales que desarrollaron nuestros antepasados hay que remarcar que ellos lo hicieron principalmente por razones calendáricas. Con las posiciones exactas de salidas y puestas de Sol en determinadas fechas del año (solsticios y equinoccios) y la observación del sol-cenit que era el momento en que el Sol “tomaba asiento a plenitud”, pudieron elaborar un calendario tan eficiente que sirvió para el desarrollo de un trabajo agrario y pecuario exitoso.
Sin embargo, para quienes hemos tomado este estudio de modo responsable y comprometido nos quedan dudas acerca de lo escribieron los cronistas españoles e indios. Ambos acusan serias deficiencias de información respecto de lugares y eventos que tenían que ver con la astronomía. Ningún cronista era versado en astronomía (ciencia peligrosa y subversiva para la iglesia de ésa época) y por ello sus informaciones son confusas, incompletas y hasta erradas. Un ejemplo de ello nos lo da el propio Garcilaso de la Vega cuando al explicar acerca de los procedimientos de observación astronómica del equinoccio( Cap.XXII del Libro II) nos dice: “…Para verificar el equinoccio tenían columnas de piedra riquísimamente labradas, puestas en los patios o plazas que había ante los templos del Sol. Los sacerdotes, cuando sentían que el equinoccio estaba cerca, tenían cuidado de mirar cada día la sombra que la columna hacía. Tenían las columnas puestas en el centro de un cerco redondo muy grande, que tomaba todo el ancho de la plaza o del patio. Por medio del cerco echaban por hilo, de oriente a poniente, una raya, que por larga experiencia sabían dónde habían de poner el un punto y el otro. Por la sombra que la columna hacía sobre la raya veían que el equinoccio se iba acercando; y cuando la sombra tomaba la raya de medio a medio, desde que salía el Sol hasta que se ponía, y que a medio día bañaba la luz del Sol toda la columna en derredor, sin hacer sombra a parte alguna, decían que aquél día era el equinoccial.” (el subrayado es nuestro).
Analizando el texto podremos darnos cuenta que Garcilaso confunde, por su falta de conocimiento, lo que ocurre en la línea ecuatorial con lo que ocurre en Cusco: En los equinoccios (otoño y primavera), en Cusco, al medio día, el Sol NO ESTA EN EL CENIT sino algo corrido hacia el norte. Esto de debe – lo reitero- a que Cusco no está en el ecuador terrestre sino a 13º 30’ al Sur de ella.
Por tanto, en esas fechas la sombra que proyecta un gnomon o cualquier objeto tiene un inclinación de 13º 30’ ; es decir, una pequeña sombra hacia el Sur del objeto observado.
Como ya hemos explicado antes, los únicos días (promedio) en que un gnomon no hace sombra en el Cusco son el 13 de febrero y el 30 de octubre. Además, la línea que sigue la sombra en el día del sol-cenit no es recta (como en los equinoccios) sino más bien una curva amplia (ver gráfico y su explicación al final del artículo).
Garcilaso probablemente no se dio cuenta del detalle y tampoco supo informar sobre la verdadera importancia del sol-cenit porque los actos de adoración, fiesta y regocijo popular de los Inkas era precisamente porque en esos días “bajaba” el Sol a “sentarse” con toda su luz, de lleno en lleno, sobre aquellas columnas. Un gran acontecimiento, sin duda.
La importancia astronómica del SOL-CENIT para los Inkas fue que el ritual del asiento del Sol ponía en evidencia el advenimiento del equinoccio - el día que la sombra dibuja una línea recta, de punta a punta, de este a oeste – y con ella el cumplimiento de los días claves para verificar el calendario agrícola, además de cumplir el sagrado ritual a un dios tan importante como lo fue el Sol.
Además de ello, el sol-cenit servía para establecer otros cálculos más complicados y profundos como determinar el anti-cenit del Sol, cómputo con el que se programaba el recojo de la cosecha o el inicio de la siembra. De esto se hablará después.
Para sustentar y verificar lo que sostengo, este año, 2008, una vez más puse mis instrumentos de medición en el patio de mi casa y comprobé que el 11 de Febrero, el Sol no hacia ninguna sombra en el Cusco a diferencia de años pasados en los que el sol-cenit ocurrió entre el 12 y 13 de Febrero. Por supuesto, seguiremos observando y comprobando.
EXPLICACION DEL GRAFICO
Este gráfico señala la dirección y extensión de las sombras que proyecta un gnomon ubicado en el Cusco en los siguientes días:
1. Solsticio de Invierno: 21 de Junio (Inti Raymi) Sombras desde 8 a.m. hasta las 4 p.m. (Todas las sombras están hacia el Sur).Al medio día, en Cusco, el ángulo de la sombra es de 37º Aprox.
2. Equinoccios de Otoño (21 de Marzo) y Primavera (23 de Setiembre) Sombras desde las 8 a.m. hasta las 4 p.m. (Todas las sombras están hacia el Sur) Al medio día, en Cusco, la sombra es de 13º 30’ Sur. Esos días la sombra del gnomon describen una línea recta de este a oeste durante toda la jornada.
3. Solsticio de Verano: 22 de Diciembre (Khapaq Raymi) Todas las sombras están al Norte. Al medio día, en Cusco, la sombra está a 10º N. Aprox.
Color Rojo : Gnomon
Color Azul : Solsticio de Invierno
Color Naranja: Solsticio de Verano
Líneas gruesas negras. Sombras del gnomon
Línea Oeste-Este : Equinoccio