miércoles, 17 de junio de 2009

CONSTELACIONES INKAS : Un listado


CONSTELACIONES INKAS: Un listado

Debido a múltiples consultas y peticiones recibidas en nuestro blog quiero, en esta oportunidad, alcanzarles una respuesta pronta y concisa a través de un listado de constelaciones que si bien no engloba la totalidad de lo que se ha compilado les dará una idea acerca de la numerosa evidencia que existe sobre este fascinante tema.
Las investigaciones realizadas hasta el momento no abarca todo el conocimiento que hubo sobre este importante ítem, existe una gran dificultad en la obtención de los datos así como la heterogeneidad en la información reunida; sin embargo, nos da una idea general muy aproximada:
El conocimiento de las Constelaciones Andinas sigue vivo en el mundo andino y aunque este conocimiento ha sufrido una suerte de “mutaciones” y cambios ocasionados por un fuerte sincretismo así como el olvido sistemático de los detalles que lo sustentan , pervive en forma de leyendas o mitos heredados de los antepasados.
La lista de constelaciones que hemos podido acopiar contiene, en algunos casos, una fuerte carga de chauvinismo regional que demuestran algunos pueblos andinos y que no permiten establecer un catálogo más coherente u ordenado. Cada pueblo o cada informante “interpreta” a su modo la ubicación, los nombres y la significación de algunos objetos celestes.
Es importante subrayar una vez más (para facilitar su comprensión) que dentro de la Astronomía Inka existían dos tipos de constelaciones: Las Constelaciones Estelares o Brillantes constituidas por estrellas individuales de magnitudes muy brillantes que por sí mismas constituían una “constelación” y de otras que agrupadas o unidas al modo occidental (de estrella a estrella) forman figuras en el cielo nocturno. El segundo tipo de constelaciones lo constituyen las condensaciones de polvo y gas interestelar que a manera de manchas oscuras ocupan espacios dentro de la Vía Láctea formando las llamadas Constelaciones Oscuras o Negras. Por esta causa, lo he repetido muchas veces, nuestra Cultura Inka fue la única en el planeta que tuvo dos tipos de constelaciones en el cielo.
A continuación me permito alcanzarles una relación ( no completa, porque mucha de esa información está todavía en fase de estudio, verificación y contrastación) de Constelaciones Inkas recuperadas hasta la fecha:

CONSTELACIONES ESTELARES O BRILLANTES :

1. Sirio = Willka Wara (Estrella Sagrada)
2. Canopus = Qolla Wara (Estrella de los Qollas)
3. Achernar = k’ancha Wara (Estrella brillante) o Qatachillay (hay dos interpretaciones)
4. Antares = Choqechinchay (El felino dorado)
5. Aldebarán = Chuchu Qoyllur (Estrella que va adelante o al centro) o Chukchu Qoyllur (Estrella del Paludismo o terciana)
6. Cúmulo Abierto M7 = Saramama (Madre Maíz) o Saramanka (Olla de Maíz)
7. Cúmulo Abierto M45, Las Pléyades = Qollqa (Almacen, depósito) o Qoto (Manojo)
8. Cúmulo Abierto Las Hyades = Qollqa
9. Lira = La pequeña llama de plata o Urkuchillay
10. Escorpión = Choqechinchay o Amaru(Serpiente sagrada) (hay dos interpretaciones)
11. Orión = Hatun Chakana (La chakana grande) o Llaka Unancha – Llakachuqui (hay dos interpretaciones)
12. Cruz del Sur = Huch’uy Chakana (La pequeña chakana)
13. Pegaso = Thunawa (Batan para la molienda)
14. Cola del Escorpión = Qollqa
15. Centro de la Galaxia = Kukamama o Kukamanka (madre coca u olla de coca)
16. Cola de la Osa Mayor = Yakumama (Serpiente gigante de la selva)
Nota: La ubicación de las Constelaciones Inkas "dentro" de las Constelaciones Occidentales o Modernas no significa que contengan o incluyan las mismas estrellas. Solo constituyen zonas referenciales o grupos que parcialmente coinciden con las mismas.
Las traducciones son aproximadas porque el quechua tiene muchos sinónimos y se conoce poco acerca de ciertas palabras de connotación ritual, mágica o religiosa.

CONSTELACIONES OSCURAS O NEGRAS :

1. Yakana o Qatachillay = La Llama Sideral
2. Uña Llama o Huch’uy Llama = La cría de la llama
3. Atoq = el zorro
4. Michiq = El pastor
5. Kuntur = El condor
6. Lluthu = La perdiz (dicen algunas fuentes que hay dos)
7. Hanp’atu = El sapo
8. Mach’aqway = La culebra (no confundir con el Amaru)
9. Ukhumari = El oso (confusamente ubicada)
10. Taruka o Lluych’u = El venado (confusamente ubicada)
11. Puma (confusamente ubicada)
12. Urk’uchillay = La llama negra (macho)

Sobre cada una de estas Constelaciones hemos venido publicando periódicamente su ubicación en el cielo, una descripción completa así como su interpretación dentro de la Astronomía Inka. Esta labor continuará paso a paso, sin apuro pero también sin pausa.
Hay toda una tarea por cumplir y un compromiso para seguir divulgando todo lo que guarda aún la astronomía de nuestra cultura Inka. En eso estamos.
Foto: Las Constelaciones Oscuras, basado en estudios de G. Urton y dibujado por J. Arebalo. Se exhibe en el Planetarium Cusco.

viernes, 5 de junio de 2009

El INTI RAYMI : ¿ En qué fecha deberíamos celebrar ?

INTI RAYMI : ¿En qué fecha deberíamos celebrar?

Desde el año 1944 el Cusco ha vuelto a celebrar el Inti Raymi, aquella gran fiesta dedicada al dios Sol que nuestros antepasados los Inkas la realizaban con particular unción y una singular parafernalia. Lo hizo posible, desde su perspectiva, un grupo de visionarios cusqueños liderados por el insigne Humberto Vidal Unda.

Han transcurrido más de 60 años de continuas celebraciones, cada una de ellas con el concurso de una gran multitud de cusqueños y cusqueñistas que encuentran en ella una reminiscencia de la grandeza del Tawantinsuyu. Cada año alcanza mayor éxito y convoca no solo al público local sino a un creciente número de turistas extranjeros que muestran su asombro y admiración ante la grandiosidad de tal ceremonia.

En todo este tiempo, nadie, o casi nadie, tuvo la idea de cuestionar si la fecha de la celebración, 24 de junio, era la correcta. Y en realidad, ¿Es cierto que el Inti Raymi se celebraba en tal fecha?
Con el respeto que merecen quienes lo patrocinaron y quienes lo siguen planificando y ejecutando debo decirles : ¡ESTAMOS EN UN GRAN ERROR!
Explicaré: El error comienza con nuestro gran cronista Garcilaso de la Vega, quien en sus “Comentarios Reales de los Incas”, capítulo XX, libro VI , dice con respecto a la fecha del Inti Raymi: “…celebrábanla pasado el solsticio de junio” pero no hace una precisión sobre la fecha exacta. Para nuestro asombro comprobamos que todos los demás cronistas refieren que dicha celebración se hacía en el Solsticio de Invierno o en una fecha próxima al Solsticio, sin proporcionar una fecha precisa.

Para aclarar mejor las cosas: NADIE señala una fecha exacta porque NINGUNO de ellos pudo ver tal celebración “en vivo”, ni recibió una información más detallada y fiable porque sencillamente ya no se celebraba más el Inti Raymi.
En los últimos años previos a la invasión española, ya no se llegó a celebrar dicha fiesta en público porque no lo permitió la grave circunstancia de la guerra fratricida entre Waskar y Atao Wallpa y la ocupación militar del Qosqo por las huestes norteñas.

La información que recibieron todos los cronistas fue probablemente de personas poco vinculadas con este ceremonial y en otros casos de algunos nobles, tal vez de irrelevante importancia, sobrevivientes de la matanza de la mayor parte de la nobleza perteneciente a las panakas waskaristas infringida por los jefes guerreros quiteños durante la violenta ocupación. El Inti Raymi tenía algunos años de no haber sido celebrado y probablemente ya no existían sus actores principales que, por ser de la nobleza, habían sido asesinados.

Existen algunos datos imprecisos sobre ciertas celebraciones que se hacían subrepticiamente en la época del Solsticio de Invierno durante el reinado del inka títere Paullo Inka pero tampoco se tiene una fecha exacta de ese evento.
Con la información incompleta que nos legaron los cronistas no conocemos los pormenores de esta fiesta tan importante y ello nos permite cuestionar la fecha que nos alcanza Garcilaso. Analicemos más argumentos:

1. Para los hispanos fue uso y costumbre de la época acomodar y/o cambiar las celebraciones incaicas al modo que impuso el poder español y su intransigente doctrina religiosa con la finalidad de terminar con lo que ellos llamaron “idolatrías” y “gentilidad”. Por esta causa se instauró la celebración del día de San Juan, el 24 de junio y el Corpus Christi, unos días antes del Solsticio, para reemplazar la poderosa fiesta del Inti Raymi en vista de su difícil extirpación por estar profundamente marcada en el subconsciente colectivo andino.

2. Los acontecimientos que concordaban con Solsticios y Equinoccios también eran vistos como formas de idolatrar posicionamientos líticos y creencias paganas tenidos como contrarios a la doctrina religiosa. La astronomía era pues, en aquella época, vista como un peligro frente al dogma religioso y un latente argumento para cuestionar lo establecido por el clero. Recordemos que en la Europa de esos días recién se estaban conociendo las teorías de Copérnico y con ella el fin de la idea geocéntrica del mundo así como el fin de la equivocada interpretación que se hacía de la Biblia.

3. Todas las culturas del planeta han tenido especiales celebraciones al Sol en los Solsticios o en los Equinoccios, fiestas rituales de singular importancia. ¿Por qué tendría que haber sido la excepción nuestra cultura Inka fundamentada en una religiosidad solar?

4. Sabemos que los Inkas tuvieron un conocimiento avanzado en astronomía y una especial dedicación a estas investigaciones y por ello construyeron maravillosos observatorios como el caso de Muyuqmarka, en Saqsaywaman; y estructuras líticas tales como: saywas y sakanqas (destruidos tempranamente), intiwatanas, pacha unanchaq, etc. para determinar con gran precisión cada uno de los Solsticios y Equinoccios así como otros eventos astronómicos. También hubo personas especializadas para observar y registrar estos eventos. Hay muchísima evidencia demostrable de su avance en este campo.

5. Entonces, si todo este acumulado de información y experiencia era conocido, ¿Cómo no saber cuándo homenajear al Sol?, ¿Cómo no conocer con exactitud un Solsticio o un Equinoccio? Imposible dudar de ello.

CONCLUYENDO : Creo firmemente que el INTI RAYMI se celebraba en el Solsticio de Invierno (21 de junio) como fecha de inicio del evento y luego las celebraciones populares que probablemente duraban algunos días más. Esa fecha debe ser RESTITUIDA.

De otro modo estaríamos incurriendo en el error de creer que nuestros Inkas no llegaron a desarrollar conocimientos avanzados de astronomía y dudar de su nivel alcanzado frente a otras culturas. Además, solo una cultura que logra un elevado conocimiento en astronomía puede desarrollar un calendario agrícola preciso y fiable para tener el éxito que tuvieron los Inkas.

Invoco a todos los intelectuales, científicos, estudiosos y a quienes tienen que ver con el gobierno y manejo de la ciudad a pensar seriamente en este aspecto. Basta de celebrar el “San Juan Raymi” (24 de junio), como decía el investigador Oscar Corvison que fue uno de los pioneros que buscaban el cambio y empezar a pensar en la RESTITUCION de la verdadera fecha del Inti Raymi: El Solsticio de Invierno, el 21 de Junio de cada año.

No pretendemos forzar determinaciones apresuradas, proponemos debates especializados para normar la RESTITUCION de la fecha del INTI RAYMI a fin de no afectar la marcha del turismo planificado y una confrontación con una equivocada “tradición” local que se ha hecho ya costumbre.. En un plazo prudencial de dos o tres años se podría poner en ejecución esta rectificación y demostrar ante el mundo nuestra capacidad de enmendar antiguos errores derivados de un rebosante entusiasmo ocurrido en la década de los 40s en lugar de haber hecho una gestión con mayor rigor científico e histórico.